Surgimiento del Neuro Counseling Contemplativo

El Neuro Counseling Contemplativo es una disciplina de orientación científica que brinda acompañamiento a personas en sus crisis, conflictos y necesidades de crecimiento personal; que integra conocimientos provenientes del Counseling, la psicología budista, las neurociencias y la psiconeuroinmunoendocrinología, y un amplio repertorio de métodos terapéuticos provenientes de las diferentes corrientes y terapias psicológicas atravesadas por el budismo y sus prácticas contemplativas.

El Neuro Counseling Contemplativo nació como una necesidad frente a las demandas que advertí como profesional de la ayuda. A través de las distintas problemáticas que detecté y teniendo en cuenta las ofertas que existían en el mercado, me vi motivado a crear una disciplina que, sustentada desde la ciencia, aportará una mirada integral sobre el ser humano desde la consultoría psicológica.

En mi recorrido profesional avizoré que, en prevención de la salud mental y desarrollo personal se proponen tratamientos de larga duración tan inefectivos como ya obsoletos. Además, de otras tantas prácticas breves y mágicas que brindan soluciones que no van más allá del efecto placebo y de un simple alivio inicial producido por las explicaciones fantasiosas que nos brindan, que distorsionan la realidad y nos sumergen en el pensamiento mágico, en una falsa espiritualidad y dependencia.  Muchas de estas propuestas son presentadas incorrectamente como científicas ya que no siguen un método científico válido y no pueden ser comprobadas de forma fiable, por lo tanto, carecen de estatus científico, aunque se camuflen utilizando inadecuadamente su terminología.

Debido a todo lo anteriormente narrado, di nacimiento al Neuro Counseling Contemplativo. Una disciplina de orientación científica que surgió tras varios años de mi estudio multidisciplinar en el campo de la psicología, la filosofía, la sociología, la antropología, la mitología y religión, las neurociencias y la biología, la educación y los aportes de las ciencias en general, como la informática, la física, las matemáticas, la química, la genética y la lingüística e investigaciones realizadas en el terreno de la educación, adicciones, violencias, enfermedades mentales y la criminología. Logrando así, un marco conceptual sustentado en la psicología humanista y budista, la filosofía existencial y fenomenológica, la sociología, la antropología y los enfoques sistémico y constructivista.

Desde su concepción, el Neuro Counseling Contemplativo busca tender puentes entre la ciencia moderna y la Psicología Occidental con la sabiduría ancestral de oriente, enriqueciendo el trabajo de profesionales de la ayuda que contribuyan al cese del sufrimiento de todos los seres sintientes, complementando su teoría y ampliando el repertorio de sus prácticas terapéuticas. Y lo más importante, es que esto lo hacetamizada por la ciencia y sin la necesidad de recurrir a gurúes, principios infalseables, determinismos peligrosos y actos psicomágicos.

Desde el punto de vista del consultante, el Neuro Counseling Contemplativo no sólo se remite a su acompañamientocon el fin de que alcance la solución a sus inquietudes planteadas, sino que, además por medio de la educación tenga la oportunidad de entrenar su mente, adquirir sabiduría y vivir una vida ética, y así trascender al ser humano que está condicionado a ser. Haciéndolo tal como lo sugiere el proverbio chino, “al que tiene hambre, no le des pescado, sino enséñale a pescar”, sin crear dependenciae invitando al consultante a “ayudar a ayudarse”, tomando consciencia de sus recursos personales y así afrontar las dificultades en primera persona, haciéndose cargo de lo que le correspondey avanzando a su ritmo por el camino de la verdad, la paz y la felicidad.

Como considero, además que no podemos dar lo que no tenemos, creé un programa llamado Consciencia Neuro Contemplativa, donde aparte de abordarse los principios básicos del Neuro Counseling Contemplativo, a través de una serie de meditaciones y conocimientos desplegados, se procura cultivar las virtudes propuestas por la disciplina con el fin de preparar al consultor para acompañar a otros desde el enfoque. Este programa ofrece una formación teórico práctica basándose en las tres sabidurías del budismo: sabiduría del escuchar (aprender a través del intelecto), sabiduría del contemplar (aprender a través de la reflexión) y sabiduría del meditar (interiorizar el conocimiento convirtiéndolo en experiencia y haciéndolo uno con el aprendiz).

Como se podrá constatar, la propuesta del Neuro Counseling Contemplativo se diferencia de otras ya existentes, debido a que no se centra únicamente en aspectos técnicos o prácticos del acompañamiento, sino que se fundamenta en la comprensión profunda de la sabiduría de la filosofía budista, promoviendo su aplicación en la propia vida y conducta ética, buscando contribuir a que, tanto consultor como consultante, puedan trascender al ser humano que están condicionados a ser, promoviendo el desarrollo personal y espiritual profundo.

Cristian Perelló

Open chat
1
¡Hola!
¿En qué área de interés te gustaría desarrollarte?